El Sueño Americano de Palou: ¿Tendrá España su Primer Rey de las 500 Millas de Indianápolis?

Eduardo de la Rosa
mayo 20, 2025
6 Views
alex palou 500 millas de indianapolis indy 500 indy500 indycar 109 edicion 500 millas de indianapolis

Las 500 Millas de Indianápolis celebran su 109ª edición del 13 al 25 de mayo de 2025, consolidándose como la joya de la corona de las IndyCar Series.

Este año, el tricampeón Álex Palou acaricia la posibilidad de alzarse como el primer español en ganar la mítica carrera. Con cuatro victorias y un segundo puesto en cinco pruebas previas, el barcelonés de 28 años lidera el campeonato con solvencia.

Sin embargo, la pole position la conquistó el israelí Robert Shwartzman, de manera que Palou saldrá desde el sexto lugar. ¿Será capaz de remontar y escribir un capítulo épico para el motor español bajo el clásico sol de Indiana? Aquí están las cuotas de Betsson para darnos una idea.

Cómo llegan los equipos

Álex Palou arriba al óvalo tras monopolizar las primeras citas de la temporada. Ganó en St. Petersburg, Thermal Club, Alabama y el Sonsio Grand Prix en el propio IMS. Su rendimiento es excepcional, superando incluso a Kyle Kirkwood, único piloto que lo desplazó del escalón más alto.

Palou domina la clasificación con 190 puntos. Su facilidad para extraer ritmo de un monoplaza Dallara-Honda lo convierte en referencia. Aun saliendo sexto, ha demostrado su capacidad para luchar desde posiciones retrasadas, tal y como sucedió en St. Petersburg, donde partió octavo y venció.

Josef Newgarden, bicampeón en Indianápolis (2023, 2024), defiende su cetro con un Chevrolet que ya conoce la mejor forma de exprimir en ovalo. Pese a un inicio irregular en 2025, su experiencia resulta innegable: sabe cuándo guardar el motor y cuándo atacar. En Long Beach y Alabama cosechó triunfos, confirmando que el ritmo de carrera y la gestión de neumáticos siguen estando de su lado.

Pato O’Ward, otro rival con fuertes posibilidades de hacerse con la victoria en el mítico Indianapolis Motor Speedway, llega enrachado con dos segundos lugares en la campaña: Sonsio Grand Prix e Indy GP Warm-Up. Su regularidad es letal y la Pole da cuenta de su velocidad: partirá desde la primera fila, tercero en Fast Six.

El mexicano acumula un podio en Indianápolis en 2022 y otro en 2024, demostrando que sabe pelear en el circuito urbano más famoso del mundo. Tampoco se puede olvidar que se quedó a seis vueltas de ganar la carrera en 2023, donde un toque con Marcus Ericsson lo mandó directo al muro.

Scott Dixon y Scott McLaughlin completan el grupo de aspirantes. Dixon busca su sexta victoria en Indy tras dos poles previas, mientras McLaughlin quiere refrendar su victoria de 2023 con Ganassi.

Mejores cuotas en Betsson

Betsson ofrece a Palou como favorito a 7.00, apoyado en su dominio de la temporada y su talento para adelantar en ovalos. Newgarden y O’Ward cotizan igual (8.00), reflejando su historial en el IMS y la capacidad de ambos para gestionar la carrera. Dixon a 9.00 sigue siendo peligroso en suelo americano, mientras McLaughlin a 10.00 premia su reciente victoria y adaptación al trazado.

Otras recomendaciones

Más allá del ganador, existen mercados con potencial:

Podio Top 3 (Palou-Newgarden-O’Ward): 4.50. Cubre el trio con mayor consistencia histórica y resultados actuales.

Número de líderes distintos >5: 1.80. Indianápolis suele tener múltiples líderes por entradas a pits y reinicios, un escenario probable con Safety Cars.

Pato O’Ward Top 5: 1.20. Su calidad de fondo y salida en primera fila sugieren un resultado entre los cinco primeros.

Todas las cuotas citadas se tomaron al momento de la redacción y pueden experimentar cambios conforme se acerque la carrera. Nuestra recomendación es que verifiques en Betsson antes de apostar.

Author Eduardo de la Rosa

Eduardo de la Rosa es un escritor de contenidos enfocado en el sector de las apuestas deportivas. Nacido en Madrid, España, creció en un entorno donde el fútbol era más que un pasatiempo: era una forma de vida. Eduardo estudió Economía en la Universidad Complutense, lo que le permitió desarrollar una perspectiva analítica que ahora aplica en sus artículos sobre apuestas. Comenzó su carrera como redactor en revistas deportivas, especializándose en estrategias para maximizar las ganancias en diferentes plataformas de juego. Además del fútbol, su interés incluye deportes como el tenis, el automovilismo y las artes marciales mixtas. Eduardo se esfuerza por crear contenido accesible y educativo, ayudando a los lectores a tomar decisiones informadas al apostar.